Lic .Oscar Balmore López
Tema: Equidad de Género en el Aula.
En
el mundo actual hablar de equidad de género, se vuelve un tema muy complejo debido
a la gran brecha que ha existido en el cumplimiento de los derechos de la niñez,
hombres y mujeres del mundo ,que en la actualidad aún existen países en donde
la equidad de género posee un subdesarrollo extremo en comparación con la
mayoría de países de América, Europa y Asia.

Recientemente se sabe que
en Nigeria, grupos Islámicos han secuestrado niñas entre edades de 9 a catorce
años de edad, las cuales son vendidas como esposas en la frontera de Chad y Camerún. (Sur, 2014) .Esta situación es
uno de los casos extremos, que en comparación con Latino américa, muestra años
de retraso en el ejercicio del cumplimiento de las leyes que garanticen la
equidad de género en esos países. En donde las mujeres no sean vistas objetos
sexuales, sino que se les vea como ser humano que tiene derechos a la
educación, la familia, alimentación y a las recreación según sea su edad.
En el Salvador, según
estudios, las mujeres están siendo discriminadas en el acceso y desarrollo en
los puestos de trabajo .Una mujer con iguales condiciones profesionales,
habilidades etc. que un hombre, puede ganar menos. (Económicas,
2000)
.En el pasado la brechas en términos de equidad entre el hombre y mujer era un
más notoria que en la actualidad; sin embargo, aún no existe una revisión en
cuanto a las leyes laborales que permitan garantizar las mismas condiciones
salariales y de oportunidades ,tanto para los hombre como para las mujeres .En
ese sentido ,la sociedad Salvadoreña y grupos de organizaciones feministas, se
han pronunciado en muchas ocasiones para hacer valer los derechos de las
mujeres: lo cual en otros sentidos ,si ha cambiado significativamente ,pero que
aún faltan algunos puntos que el estado debe trabajar en cuanto al tema de
equidad .
Por otra parte, si se
revisa el plano de educación la Constitución de la República Salvadoreña dice “
“El derecho a la educación y a la cultura
es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad
primordial del Estado su conservación, fomento y difusión” .El estado ,como la constitución de la
república lo dice debe garantizar la educación para todos ;sin embargo no existe
un mecanismo que haga cumplir a plenitud este artículo para que todos los niños
y niñas puedan tener acceso a la educación formal sin importar las barreras del
factor económico ,que es lo que en muchas ocasiones origina la explotación
laboral infantil por falta de estabilidad económica familiar; lo que conlleva por
parte de algunos padres de familia a restringir a un sector de la niñez de la población el acceso a los centros
educativos públicos y aún más del sector privado.
SEGUIR LEYENDO MAS
excelente informacion
ResponderEliminar