domingo, 1 de marzo de 2015

Análisis de la Enseñanza y la Evaluación del Aprendizaje según los Modelos Pedagógicos

Análisis de la Enseñanza y la Evaluación del Aprendizaje según los Modelos Pedagógicos
En el que hacer universitario como en los niveles de formación de educación básica, secundaria y de educación media, es necesario que los docentes posean pedagogía para trabajar en  la formación de los estudiantes .Conocer la ciencia como tal  y profundizar en ella es un requisito indispensable para toda persona que esta interesada en la formación profesional ; sin embargo, no basta conocer la ciencia,  se deben conocer todos aquellos aspectos básicos de la pedagogía que ayudan al docente para encontrar los mejores métodos ,técnicas y estrategias para que el conocimiento pueda desarrollarse y por lo consiguiente desarrollar competencias cognitivas ,de aplicación y el saber ser que forman parte de las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

En la actualidad aún existen algunos docentes que aun  trabajan la educación a base de  un modelo pedagógico tradicional  por transmisión de conocimientos y memorización, lo cual impide trascender al hecho de una educación por competencias, despertando el pensamiento crítico para la resolución de problemas que se presenta en la sociedad. La evaluación educativa en el modelo pedagógico tradicional se concentra más en una evaluación sumativa ,exámenes escritos al final de cada unidad o del año lectivo para verificar si el estudiante aprendió o no; mientras que en la evaluación formativa constructivista el estudiante es evaluado al principio de un curso ,durante y después para verificar su desarrollo y asi establecer planes de acción para la mejora de aquellos puntos débiles que el estudiante no puedo desarrollar por a o b motivo .
Estas conclusiones se pueden encontrarse con la ayuda del conocimiento docente con respecto a la pedagogía y la didáctica. Por otra parte, dependiendo del contexto en el cual se esté formando al estudiante y los objetivos plasmados con respecto a un determinado grupo de estudiantes, se puede hacer uso de una mescla de los modelos conductitas y constructivista .Las acciones de refuerzos en los estudiantes es necesario para generar conductas o a la vez desaparecer las. Ejemplo: Lograr que los alumnos se vuelvan más responsables. Además la necesidad de planificar las acciones de aprendizaje es otro de los aspectos que no se pueden descartar del modelo pedagógico conductista.
En conclusión. para llevar a cabo el hecho pedagógico ,es necesario tomar en cuenta todos aquellos puntos elementales de cada modelo para desarrollar una educación en base al desarrollo de competencias que se generen a través del aprender haciendo para formar el nuevo perfil profesional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario