Es realmente impresionante como la perspectiva pedagógica cognitiva constructivista le
permite al docente desarrollar la acción educativa de manera que los
estudiantes se formen paulatinamente
hasta la etapa intelectual. Una segunda corriente de esta perspectiva permite
que el estudiante pase de adquirir conceptos básicos estructurales por el aprendizaje
por descubrimiento. Los alumnos
aprenden por medio del descubrimiento, estos aprenden a medida que experimentan
y consultan la bibliografía disponible. (
Ausubel)
En la corriente cognitiva social los éxitos de la enseñanza se basan en la
interacción y la comunicación de los alumnos , debate, critica argumentativa
del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos par la resolución de
problemas mediante la interacción teórico-práctica.
Ejemplo de la corriente cognitiva social es la propuesta del plan social que el MINED ( Ministerio de Educación ) pretende
implementar en El Salvador en las insitciones de educación pública . El cual
tiene como objetivo trabajar todas las especialidades para que el estudiante se
desarrolle a plenitud. En las nuevas formas de aprendizaje, se debe de entender
que el conocimiento no se presenta de lo simple a lo complejo, sino que estudiante hace uso de sus pre saberes para
construir nuevos y avanzar a otros niveles de profundidad.
El modelo pedagógico social cognitivo, propone un
aprendizaje multifacético que se construye a base de las capacidades y necesidades
del estudiante. Siempre tomando en cuenta que el estudiante aprende haciendo y
estando en contacto con el objeto de estudio y las experiencias vividas en
sociedad.
En cuanto a los niveles de evaluación. Es necesario que
los estudiantes realicen una auto-evaluación, para evaluarse a sí mismo y poder
corregir los vacíos que puedan surgir en la formación. Además que exista la
co-evaluación que permitirá a los estudiantes evaluarse mutuamente para la construcción
de competencias necesarias en la formación .Finalmente, se debe realizar una héteroevaluación que permite a los docentes
hacer evaluaciones de los estudiantes para la mejora del PEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario