Papel que
desempeña la teoría de la complejidad en la educación.
Para dar
respuesta a ciertos fenómenos que surgen en educación, es de tener claro que
los fenómenos no son linealmente causales ya que esto tiene que ver con varias
causas. De eso trata la teoría de la complejidad de ver un problema desde
diferentes puntos de vista dependiendo de su naturaleza. Estos fenómenos se pueden
interpretar o indagar desde el punto de vista biológico, filosófico, epistemológico
etc. que conllevan integralmente a la solución de un fenómeno.
Es muy
curioso ver que se hable de calidad educativa y se responsabilice solamente al
docente del rendimiento académico que las instituciones educativas tienen como
objetivo desarrollar en los estudiantes. La teoría de la complejidad muestra a
la comunidad educativa que para resolver una problemática hay que ver el todo,
las políticas educativas ,la administración educativa a nivel de ministerio de educación,
el funcionamiento de la dirección, el planeamiento educativo institucional, la
actividad académica docente y la situación familiar de los estudiantes y su
entorno. Todo esto es lo que debe de irse desglosando para dar solución a una problemática
que al final siempre es compleja por lo que es necesario profundizar en las
causas que originan un fenómeno.
Entonces,
para solucionar la problemática que enfrentan los países subdesarrollados en
materia de educación,habría que analizar desde donde de dictamina lo que se
debe de enseñar y lo que no se debe enseñar. Las donaciones de países de primer
mundo a que le apuestan ¿ cuáles son sus prioridades? y si la educación es una
de ellas ,que de acuerdo a la experiencia ,el porcentaje de inversión en esta área
es muy baja .Si esto es así. Habría que responderse el porqué de este fenómeno que
imposibilita desarrollar proyectos que se enfoquen en el desarrollo humano como
es el caso de la educación para un mejor desarrollo de país.
Además de lo
antes mencionado, los paradigmas arraigados que poseen algunos administradores en cuanto a la concepción de educación y práctica
docente ,impiden también romper esa barreras que atan a algunas instituciones
educativas y impiden avanzar hacia el mejoramiento de la calidad educativa
poniendo en práctica nuevos métodos de aprendizaje, modelos pedagógicos y
enfoques que posibiliten que la población estudiantil desarrolle las
competencias necesarias para la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario